”Una mirada al interior es importante, pero ... es engañosa. La misma Biblia que nos instruye a guardar nuestro corazón (Proverbios 4:23) también nos dice que nuestro corazón es imposible de entender, así como engañosamente malvado (Jeremías 17: 9).
El mandamiento de vigilar nuestro corazón indescifrable parece más bien como ordenar a un guardia que nunca deje un prisionero invisible fuera de su vista. Claramente, si nuestro interior es tan difícil de conocer como lo indica la Biblia, entonces cualquier esperanza de una mirada interior precisa depende enteramente de la voluntad de Dios de ayudar. Estudiantes de la personalidad humana puede descubrir montones de datos y organizar sus hallazgos en intrigantes y tal vez reveladores teorías, pero sin la ayuda de Dios, ningún esfuerzo por explorar el corazón, identificará los problemas centrales que necesitan un cambio. La buena noticia, por supuesto, es que lo contrario también es cierto. Con la ayuda de Dios, podemos entender lo que hay que entender. “
Larry CrabbEl propósito de esta hoja de trabajo es ayudarte a procesar con Dios cómo has sido lastimado por otros que han sido afectados por la Caída. Esta hoja de trabajo no contiene una lista completa de todas las posibles formas en que ha sido lastimado. Así que deja que Dios te guíe por Su Espíritu hacia lo que Él quiere que sepas ahora mismo.
Durante este tiempo de estar con Dios, ¿Cuál fue el dolor del corazón de tu pasado que Dios hizo resaltar en tu mente y corazón?
Pídele a Dios que te muestre: ¿De qué maneras te afecta? Para descubrir esto, necesitas tomar nota de tu diálogo interno.
Aunque no lo sepas, ya estás practicando el diálogo interno. El “Diálogo interno” es básicamente la conversación que tienes dentro de tu mente, tu voz interior que dice cosas que no necesariamente dices en voz alta. A menudo, el diálogo interno ocurre incluso sin tu darte cuenta y puede ser un sutil comentario continuo en el fondo de tu mente. Pero lo que dices en tu mente puede determinar mucho de cómo te sientes acerca de quién eres y cómo eliges interactuar con los demás.
Entonces, ¿cómo te hablas a ti mismo acerca de ti mismo? — En relación con las personas que te hirieron? —¿En relación con Dios? En los siguientes grupos de afirmaciones, seleccione las afirmaciones que reconoces que te dices a ti mismo o crees que otros piensan de ti.
Responder con la verdad es un regalo para ti mismo, así que no te saltes declaraciones que puedan sentirse dolorosas. Cuando hayas terminado, ve a la lista de definiciones por categoría para identificar qué estilo de diálogo interno usas regularmente.
Para más información, ve el PDF aquí